Películas de una sola toma: cómo los directores utilizan esta técnica para crear experiencias visuales únicas

Cine

El montaje juega un papel fundamental en el cine: marca el ritmo, crea dinámica y permite cambiar entre diferentes puntos de vista. Sin embargo, a veces los directores toman un camino más difícil: filman una película (o una parte importante de ella) en una sola toma continua.

Este método de filmación, aunque increíblemente difícil, proporciona al espectador una sensación especial de presencia: observa los acontecimientos como si estuviera al lado de los personajes. Este enfoque sumerge a los actores en la acción, haciéndola realista y tensa, y les permite trabajar sin interrupciones, lo que mejora sus actuaciones.

¿Pero cómo se consigue hacer una película sin el montaje habitual? ¿Qué trucos técnicos utilizan los directores? ¿Y qué películas demuestran mejor este efecto? Vamos a resolverlo junto con el equipo de fútbol hoy chile.

¿Qué es la fotografía de una sola toma y por qué es impresionante?

Una película rodada en una sola toma es una película sin montaje visible, donde la cámara sigue continuamente lo que sucede. En la práctica, estas películas suelen utilizar transiciones de edición ocultas, disfrazadas mediante apagones, movimientos de cámara, cortes a través de objetos oscuros o efectos digitales.

¿Por qué funciona esta técnica?

  • Efecto en tiempo real. Toda la película se desarrolla en modo “aquí y ahora”, lo que aumenta la tensión.
  • Inmersión en la historia. El espectador se siente partícipe de los acontecimientos y no sólo observador.
  • Actuación. La ausencia de cortes bruscos exige máxima concentración y naturalidad en la ejecución.

Desafíos técnicos

  • Los errores son caros. Si un actor olvida una línea o el camarógrafo comete un error, será necesario filmar nuevamente toda la escena.
  • Coreografía compleja. La cámara, los actores y los elementos circundantes deben interactuar perfectamente.
  • Restricciones en decoraciones. Es necesario pensar de antemano dónde y cómo se moverá la cámara.

Las películas más famosas rodadas en una sola toma (o con su imitación)

“La soga” (1948) — Alfred Hitchcock

Revolución en el cine del siglo XX. Hitchcock fue uno de los primeros en intentar crear el efecto de un solo fotograma. El cine de aquellos años permitía rodar escenas de no más de 10 minutos de duración, por lo que el director utiliza transiciones inteligentes (por ejemplo, oscureciendo la pantalla cuando la cámara pasaba por la espalda del actor).

Por qué es importante: La película fue un experimento innovador que influyó en el desarrollo del lenguaje cinematográfico.

“Birdman” (2014) — Alejandro González Iñárritu

Un drama psicológico creado al estilo de una producción teatral. La película sobre la vida detrás de escena en el teatro parece una toma continua, aunque en realidad utiliza muchas transiciones ocultas. La cámara sigue suavemente a los personajes, creando un efecto inmersivo.

Por qué es importante: Ganó un Oscar a la mejor fotografía.

 “1917” (2019) — Sam Mendes

Una película sobre la Primera Guerra Mundial, filmada con el espíritu de “una sola toma”. La historia de dos soldados que necesitan transmitir un mensaje importante se presenta como un todo único. Se combinaron tomas largas reales con cortes de edición virtuales.

Por qué es importante: Una de las películas de guerra más espectaculares, que literalmente “sumerge” al espectador en el campo de batalla.

“Victoria” (2015) — Sebastian Schipper

¡Una auténtica noche en Berlín, sin ningún corte! La película se rodó sin ninguna transición de edición: una toma real de 138 minutos.

Por qué es importante: El camarógrafo y los actores trabajaron al límite de sus capacidades y el público experimentó un realismo único de lo que estaba sucediendo.

¿Cómo ayuda la tecnología a realizar este tipo de películas?

El cine moderno ha hecho mucho más fácil filmar en una sola toma gracias a las nuevas tecnologías:

  • CGI (gráficos por computadora). Le permite ocultar discretamente las transiciones de edición.
  • Estabilizadores de cámara. Mejora la suavidad del movimiento, permitiendo al operador moverse libremente.
  • Drones. Permite filmar escenas largas sin necesidad de grúas ni estructuras ferroviarias.

¿Cuándo es más efectivo el efecto one-shot?

Películas de guerra y acción: crean la sensación de participar en operaciones militares («1917», «The Raid», «Children of Men»)

  • Dramas psicológicos: ayudan a profundizar en los pensamientos del héroe (“Birdman”)
  • Películas de crónica: crean el efecto del realismo documental («Victoria»)

Conclusión

Las películas filmadas en una sola toma siguen siendo raras, pero inolvidables. Exigen mucha habilidad por parte de directores, actores y camarógrafos, pero en última instancia dan al espectador una sensación de inmersión total.

Si quieres ver una película que rompa los límites del montaje tradicional, presta atención a este tipo de proyectos. Demuestran de qué es realmente capaz el cine.

¿Qué películas con efecto «one-shot» recuerdas más?

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.